El lunes 14 de octubre de 2019, la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría (JUNTEC) en con el patrocinio del Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores Públicos de Honduras, el Colegio de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública, la Asociación de Firmas de Auditoría y las firmas de auditoría DELOITTE y CROWE, contando con expertos de la Asociación Interamericana de Contabilidad, llevaron a cabo la Conferencia sobre el Control de Calidad en las Firmas de Auditoría de Honduras, la que fue desarrollada en un horario de 8:30 am a 12:00 pm en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, con el propósito de proporcionar información de primera mano a profesionales y firmas de auditoría sobre los aspectos relevantes que deben ser considerados para mantener la calidad de los servicios prestados en el ejercicio de la profesión contable.
Las palabras de apertura las ofreció el presidente de la JUNTEC, Lic. Héctor Mejía Sagastume quien agradeció la asistencia de los presentes, a quienes informó que dentro de la planificación de la JUNTEC para el mediano plazo se encuentra la implementación de un programa de control de calidad en las firmas de auditoría y profesionales independientes que ejercer la profesión, este programa se ejecutará en conjunto con el Colegio de Peritos, el COHPUCP y la Asociación de Firmas de Auditoría, con el propósito de contar con un mecanismo independiente y objetivo para el control de la calidad de los trabajos que se prestan. La visión de la JUNTEC es establecer un proceso escalonado que permita brindar un apoyo en las primeras fases lo cual permita incrementar las capacidades técnicas de todos aquellos que estarán sujetos a este programa.
En representación de la AIC acudió el presidente de esa organización, el señor Cornelio Porras quien manifestó que el control de calidad para la AIC y para la IFAC es sumamente importante por lo cual saluda los esfuerzos de Honduras para la implementación de este.
La conferencia fue impartida por los señores Nelson Rafael Hahn que es el presidente de la Comisión de Control de Calidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) quien habló sobre los aspectos importantes que un programa de control de calidad debe incluir, así mismo el señor Félix Francisco Pinto quien es el Vicepresidente del Foro de Firmas Interamericanas, de nacionalidad peruana con 30 años de residir en Bolivia, ambos son autores del Manual de Implementación de un Sistema de Control de Calidad para Pequeñas y Medianas Firmas y Profesionales Independientes que realizan encargos de auditoría, revisión y servicios relacionados. Ese manual fue desarrollado a pedido de la AIC y la JUNTEC en el caso de Honduras lo está analizando para su implementación en el país luego de las adaptaciones necesarias.
La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1) forma parte integral de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y están vigentes en Honduras desde la aprobación del Decreto Legislativo 189-2004, contentivo de la Ley Sobre Normas de Contabilidad y de Auditoría, en tal sentido, todas las auditorías que se realicen en Honduras por profesionales de la contaduría deben ser elaboradas de acuerdo con estas normas.
A la conferencia se hicieron presentes representantes de las firmas de auditoría del país y de profesionales independientes que ejercen la profesión contable que realizan estos trabajos, ellos fueron de la opinión que este tipo de actividades son importantes para el fortalecimiento y el ordenamiento de los servicios prestados en el país en materia de auditoría y servicios relacionados, con lo cual se logre mejorar la calidad de los informes de estados financieros elaborados y presentados en el país.
En el futuro cercano Honduras contará con un programa permanente y auto sostenible que controle la calidad de los servicios prestados por auditores y contadores, convirtiéndose esta en una profesión autorregulada e interesada en la aplicación de las mejores prácticas internacionales por todos sus agremiados.